domingo, 2 de diciembre de 2012

MODULO N°02: "PRACTICAMOS LA JUSTICIA Y EL COMPROMISO SOCIAL EN LA FAMILIA, COLEGIO Y SOCIEDAD”


MÓDULO Nº 02

“PRACTICAMOS LA JUSTICIA Y EL COMPROMISO SOCIAL EN LA FAMILIA, COLEGIO Y SOCIEDAD”

CAPACIDAD: Construcción de la Cultura Cívica

OBJETIVO: Fomentar la reflexión sobre la práctica de los valores, la participación y creatividad de las alumnas mediante el uso de la tecnología  para garantizar el desarrollo de un aprendizaje integral.




LA  JUSTICIA  Y  EL  COMPROMISO  SOCIAL




LA JUSTICIA




 


Es el valor que comprende la búsqueda del bien,

teniendo en cuenta que todas las personas son iguales

tanto en derechos como deberes.

El trato neutral que da la ley a todo ciudadano

sin importar las diferencias,

es lo que permite un sistema ideal de justicia.




EL COMPROMISO SOCIAL




                    

El compromiso social representa el valor

que se relaciona con la respuesta

que otorga un ciudadano ante las necesidades  de la realidad social en la que vive,

 requiriendo una actitud responsable de las personas para la toma de decisiones y acciones.

Compromiso Social es la aportación voluntaria que hace un ciudadano ante las exigencias éticas del mundo.
Compromiso social es trabajar cotidianamente  para hacer de nuestra sociedad una zona de libre, armoniosa y sana convivencia.


VISITA LA DIRECCIÓN WEB PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD :


 
 




ACTIVIDAD:

             Analizar el valor de la Justicia y  el  Compromiso Social  y reconocer su importancia en la vida familiar, escolar y social mediante la utilización de distintas fuentes y la reflexión crítica a través de la realización de un trabajo en equipo.

1.      En equipos elaboramos un video musical sobre el valor de la Justicia y el Compromiso Social.

2.      Seguimos los siguientes pasos:

Ø  Buscamos y seleccionamos fotografías familiares (1 por cada integrante del equipo) y escolares asimismo seleccionamos imágenes de internet que reflejen la práctica del valor de la Justicia y el Compromiso Social.

Ø  Podemos utilizar para el registro respectivo los programas: animoto.com; Windows Live Movie Maker u otros.

Ø  Para elaborar el video establecemos la secuencia de imágenes, textos. Luego, seleccionamos la música y los efectos especiales.

3.      Comparte tu video y reflexiona sobre su contenido con tus compañeras y familia.

 


INDICACIONES:

· Presentar el video en CD o DVD
· La fecha de presentación será el miércoles 05 de diciembre.



VIDEO MOTIVADOR: DERECHO INTERNACIONAL Y RESPONSABILIDAD DE PROTEGER


MODULO N°01: "Reconociendo la importancia del Derecho Internacional Humanitario"

MODULO N°01: “RECONOCIENDO  LA IMPORTANCIA DEL DERECHO  INTERNACIONAL HUMANITARIO”
CAPACIDAD: Ejercicio ciudadano
OBJETIVO:   Reconocer la importancia del Derecho Internacional Humanitario.

DERECHO  INTERNACIONAL HUMANITARIO


1.         ¿Qué es el Derecho Internacional  Humanitario?

Es la agrupación de las distintas normas, en su mayoría reflejadas en las Convenciones de Ginebra y los llamados protocolos Adicionales que tienen como objetivo principal la protección de las personas no participantes en hostilidades o que han decidido dejar de participar en un enfrentamiento armado.


2.         ¿Cuáles son sus características?

El DIH o Derecho Internacional Humanitario tiene características especiales que lo diferencian de los DD.HH. o Derechos Humanos y son:

§  El DIH es aplicable en tiempo de conflicto armado internacional o no internacional, así como en caso de violencia interna.

§  El DIH protege a todas las personas, en particular a los heridos, enfermos o personas detenidas en relación con los acontecimientos.

§  El DIH protege a toda persona, incluidos los funcionarios del Estado contra las infracciones graves posiblemente cometidas por los Estados enfrentados en un conflicto internacional (homicidio, tortura o los tratos inhumanos, apropiación ilícita de bienes). También protege a estas personas contra infracciones graves cometidas por grupos opositores armados en situación de violencia interna.

§  El DIH nunca puede ser derogado (anulado).

§  El DIH estipula que los Estados Parte en los Convenios de Ginebra, “se comprometen a respetar y hacer respetar” los Convenios, así “como determinar las sanciones penales que se han de aplicar a las personas que hayan cometido, o dado orden de cometer, infracciones graves contra el presente Convenio”.

3.  ¿Qué es el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)?

Es la principal organización mundial que se ocupa de prestar ayuda humanitaria durante los conflictos armados y de dar a conocer a la opinión pública el Derecho Internacional Humanitario.
CONSULTA: DIRECCIONES WEB PARA AMPLIAR TUS CONOCIMIENTOS

  

ACTIVIDAD: RECONOCER  Y EVALUAR LA IMPORTANCIA DEL  DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, MEDIANTE LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN CRÍTICA, A PARTIR  DEL ANÁLISIS DE TEXTOS Y CASOS.

  1. OBSERVA LOS VÍDEOS PROPUESTOS, ANALIZA Y LUEGO RESPONDE:
                Ø  ¿EN QUÉ SITUACIÓN SE ENCUENTRAN LAS PERSONAS VÍCTIMAS DE
                    GUERRAS O VIOLENCIA INTERNA? ¿POR QUÉ MERECEN NUESTRO
                    RESPETO?
                Ø  ¿EL DERECHOS  INTERNACIONAL HUMANITARIO LAS PROTEGE?¿POR  QUÉ
Ø  ¿EL DIH PROTEGE A ESTAS PERSONAS CONTRA INFRACCIONES GRAVES COMETIDAS POR GRUPOS ARMADOS? ¿POR QUÉ?
  

  1. LEE COMPRENSIVAMENTE EL TEXTO Y RESPONDE:
Ø  ¿ES  IMPORTANTE EL DERECHO  INTERNACIONAL HUMANITARIO?
                 Ø  ¿POR QUÉ?


  1. COMENTA EL TEMA CON TU FAMILIA Y ASUME UN COMPROMISO CON RELACIÓN A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS A NIVEL INTERNACIONAL.
 

INDICACIONES:

· Realiza la actividad propuesta a nivel individual.
 · Presentar en forma impresa con tus datos personales (nombre, grado, sección) 
y como máximo en una carilla en tu portafolio.
  · La fecha de presentación será la indicada en tu Manual de la Familia.

¡¡BIENVENIDOS!!


ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA Y QUERIDAS ALUMNAS:

ESTA ES NUESTRA NUEVA HERRAMIENTA DE TRABAJO INTERACTIVO PARA EL PRESENTE AÑO Y GRADO DE ESTUDIOS QUE NOS VA HA CONDUCIR AL LOGRO DE LAS CAPACIDADES EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA.